Mi mamá me enseñó a creer en mí, me educo con valores, mi padre me inculcó la vocación a la docencia y al deporte. Un maestro debe estar preparado para dar siempre lo mejor a sus alumnos, el mundo está cambiando y debemos actualizarnos.
Ricardo Lara Limón
En México el día de hoy 15 de mayo se celebra el día del maestro y la maestra, profesionales en educación que dedican gran parte de su tiempo en formar personas de bien, un buen docente es aquel que deja huella en la vida de sus alumnos, y en honor a todos aquellos que así lo hacen hoy en la entrevista conoceremos a un Maestro de Educación Física, que ha llevado a sus alumnos de educación especial a recorrer el mundo en competencias deportivas, mostrándole a todos que la inclusión no es solo una palabra, es tomar acción y cambiar la vida de las personas.
Originario de Guasave, Sinaloa, con más de 10 años viviendo en Los Cabos, estudio en la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Carrera de Educación Física y del Deporte, con una Maestría en Cultura Física y Deporte, es parte de la planta de docentes del Colegio Ugarte, lleva 10 años como entrenador de paratletismo, y más de 5 años trabajando en el Centro de Atención Múltiple (CAM), de San José del Cabo, hoy conoceremos al profesor, Ricardo Lara Limón, nos contó sobre su vida, su carrera profesional y su próximo viaje como parte de los entrenadores del equipo nacional que estará participando en República Checa.

Soy hijo de maestros de Educación Física ahí empezó la pasión por dedicarme al deporte y la enseñanza, yo estaba haciendo una maestría en Chihuahua, pero tuve que regresar a Sinaloa para ayudar a mi papá, cuando quise reintegrarme a la maestría el plan de estudios había cambiado y debía empezar de nuevo.
Decidí darme un tiempo, una prima que es maestra me invito a venir a Los Cabos, llegue en el mes de septiembre, busque trabajo en los colegios, pero no logré encontrar nada, empecé a trabajar en Burger King, mientras llegaba la fecha del examen para ser del magisterio, desde que llegue a los cabos me enamore, de las playas, la gente, la cultura y de todo.
Hice el examen para ingresar a las escuelas de gobierno, y lo pasé, me había tocado en Guerrero Negro, yo creo que fue una acción divina, recuerdo que le decía a Dios, déjame aquí en Los Cabos, si tú quieres en educación especial, y ahí me quede, como si todo estuviera conectado, realmente me escucho Dios.

He atendido todos los niveles, los primeros que me abrieron las puertas fuera de las escuelas de gobierno, fue el Colegio Ugarte, donde llevo ya 12 años, soy de los fundadores de la preparatoria, los mismos años que llevo en el magisterio, en Centro de Atención Múltiple (CAM), estuve 6 años con la materia de educación física, con los más pequeños, de ahí me pasaron a dar clases en primaria. En CAM lo logros son más gratificantes, ver los avances, ver caminara un niño que dijeron que jamás podría y lo hicimos caminar, fue un trabajo en equipo y fue maravilloso. Este año regrese a CAM #16 en nivel secundaria, es el turno de en la tarde, hice un examen y me gane ahí unas horas, siempre quise volver y hoy de nuevo tengo la oportunidad.

Durante 10 años me he desarrollado también como entrenador de paratletismo, de ahí que del 19 al 26 de junio, participemos en el Campeonato Mundial IAADS de la especialidad para personas con Síndrome de Down. Voy como entrenador de apoyo de la Selección Nacional Mexicana de Atletismo para personas con Síndrome de Down, con Marco Antonio Sánchez Jiménez, originario de Los Cabos, deportista que va representando a nuestro país en lanzamiento de disco, de bala y jabalina. Está en el 5to lugar en lanzamiento de bala en el rankig mundial, es de los mejores 8 del mundo, esperamos colarnos a las medallas, todo atleta entrena para ganar, a nivel mundial el objetivo es una medalla.
En esta ocasión que vamos a un viaje mundial hemos recibido el apoyo total del Ayuntamiento de Los Cabos, el director del deporte Pepe Peruyero y el mismo Alcalde Oscar Leggs, es la vez que no batallamos para recibir los apoyos.
Al ser cuestionado sobre su amor por la docencia, los momentos más gratificantes y los más complicados comparte con nosotros algunas de sus experiencias.
Todos los niveles son muy bonitos, el CAM te deja grandes satisfacciones, poder ver esos logros, el aprendizaje para la vida diaria es mi mejor recompensa, la parte más complicada es el inicio, porque llegas sin mucha experiencia, yo aprendí más con los niños que ellos conmigo, no importa la discapacidad podemos ayudarlos.
Lo más complicado es no solo hablar de inclusión, la infraestructura no es óptima, no tenemos rampas, caminos sensoriales, pasamanos, baños adaptados para una silla de ruedas, es momento de que las cosas cambien. Los chicos con discapacidad pueden hacer muchas cosas, a veces somos nosotros quienes les ponemos límites.
Invito a toda la población a que se una y confíe en el CAM, existen varios entrenadores, los servicios son totalmente gratuitos, el deporte es formativo, y para mi más allá de las medallas, el oro es incluirlos dentro de la sociedad, verlos trabajar en empresas y ser independientes. Si quieren integrarse a Los Vikingos el club deportivo que dirige el profesor Ricardo pueden llamar al número 624

Comentarios