La escritora es galardonada por su libro Inventario de las cosas perdidas; La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Gobierno del estado de Tabasco, a través de su Secretaría de Cultura, anunciaron que Yaroslabi Bañuelos Ceseña es la ganadora del Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2021 por Inventario de las cosas perdidas (2020).
El jurado, integrado por la escritora Beatriz Pérez Pereda, y los escritores Carlos Humberto López Barrios y Christian Peña Rosales, se reunió de manera virtual el 7 de diciembre, y otorgó por unanimidad el premio a la autora, por considerar que: “El libro aborda con desencanto y una voz auténtica e intensa un universo cotidiano y entrañable que se concentra y se expande en cada poema”.
En el marco de la estrategia “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura federal se llevó a cabo en forma virtual el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2021.

Desde niña sentí una gran complicidad con las letras, las largas horas de lectura eran mi manera de afrontar la soledad, el rechazo, la tristeza y todo aquello que dolía. Poco a poco descubrí que escribir también aliviaba todas las tormentas que una a veces carga en la cabeza, por lo que el momento íntimo de inventar historias o hacer poemas se convirtió en un hábito que irremediablemente se terminó transformando en un oficio con el que busco estar comprometida siempre. ″
Las letras nos llevan a lugares desconocidos y nos ayudan a compartir sentimientos, un libro nos abre las puertas del corazón del autor, hoy en la entrevista presentamos a una mujer enamorada del sentimiento.
En el 2015 escribió su primer libro, un cuadernillo de cuentos breves titulado ″Micropesadillas″ que fue publicado en 2016 por Cuadernos de la Serpiente, obtuvo la beca del PECDA, siendo este punto de introspección donde supo que quería ser escritora el resto de vida.

Licenciada en Psicología, con 30 años de edad , desde hace un par de años se ha dedicado a trabajar más en actividades relacionadas con el ámbito literario, así como en la redacción y edición de textos, se he desempeñado como coordinadora de diversos talleres de creación literaria, escritura terapéutica y poesía, ha sido editora y creadora de contenido de algunas revistas digitales, y actualmente es becaria del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Un orgullo sudcaliforniano, Yaroslabi nos cuenta en exclusiva un poco de su obra, desde la forma de inspirarse, los temas de sus escritos, hasta la importancia de la literatura en la vida de las personas.
Admiradora de Wisława Szymborska y Alejandra Pizarnik, poetas que ella misma afirma la han acompañado en el descubrimiento de su propia voz. Define su estilo como; ″ Soy una escritora que trata de hablar con honestidad y de no autocensurarse. Me gusta escribir experiencias que comparto con otras mujeres, porque si una mujer se siente identificada con alguno de mis poemas o versos, significa que ya estamos menos solas, que hemos tejido un puente a través de la poesía.
Para mí la finalidad de escribir es hallar un espacio de libertad que no me puede ser arrebatado. Escribir es ampliar la mirada. Es nombrar lo que no tiene nombre.
Hasta ahora los tópicos que más he explorado en mis poemas son las dinámicas familiares, la violencia hacia las mujeres, el vínculo con la madre, la marginación social, la relación con el pasado.
Aunque suene a cliché, encontraremos la inspiración mientras nos hallamos trabajando en ello. Yo trato de escribir y corregir mis textos a diario o casi a diario, aunque algunos de esos poemas no lleguen a prosperar, lo importante es no perder el ritmo. ″
Una mujer talentosa, inteligente, segura y empoderada nos ayuda a comprender un poco la importancia de la literatura en los planes educativos y la vida misma;
″Fomentar el hábito de la lectura en los pequeños alimenta la curiosidad, despierta un pensamiento crítico, mejora su ortografía y el rendimiento escolar en general, les ayuda a identificar estados de ánimo, aumenta la capacidad imaginativa, promueve la expresión emocional saludable y fortalece.
La Literatura, los procesos de lectura y la escritura creativa además de todo, son herramientas psicosociales que favorecen al desarrollo cognitivo y emocional de las niñas, niños y adolescentes.
Si quieren conocer más de su obra hay textos de su autoría publicados en varias revistas digitales como: Punto en Línea UNAM, Revista Primera Página, Este País, Revista El Septentrión, Carruaje de Pájaros, Revista Plástico, La liebre de fuego, Revista Levadura, Luz Cultural y Letralia.
“Ser ganadora de este certamen representa para mí un puente que me otorga la posibilidad de acercarme a más lectoras y lectores de distintos puntos del país, rebasar los límites de la periferia, tener la oportunidad de compartir las letras y el quehacer literario con mi comunidad y con ese mundo que crece más allá del mar que me rodea”.

Comments