La OMS (Organización Mundial de la Salud), estima que en el mundo hay 283 millones de personas con trastornos por uso de alcohol, de las cuales ocho de cada diez son hombres, y que esta adicción provoca más de 3 millones de muertes al año a nivel mundial, lo que equivale a una muerte cada diez segundos. En las Américas, el consumo de alcohol es aproximadamente 40% mayor que el promedio mundial. En general, la población en las Américas consume alcohol en un patrón que es peligroso para la salud, y México no es la excepción. Problema que derivado de la pandemia de COVID-19 aumento aún más.
El alcoholismo es una enfermedad que ataca a cualquier persona sin considerar sexo, edad o clase social. Deteriorando a las personas en lo psicológico, social y económico. No hay síntomas precisos, pero existen cambios notorios en el comportamiento de la persona. Quien lo padece tiene la necesidad de beber alcohol en cualquier momento y sin control, por lo que puede realizar cualquier actividad a cambio de conseguir alcohol, además de mostrar desinterés por su salud y aspecto físico.
En conferencia de prensa miembros la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C dio a conocer que del 23 al 29 de enero del año en curso se llevará a cabo la 28.a Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos con la temática ″ La importancia de los medios de comunicación en la transmisión del mensaje de Alcohólicos Anónimos. ″

Esta semana se realiza de manera anual a finales de enero para fortalecer la sensibilización de las mujeres y hombres que en el reciente periodo decembrino enfrentaron crisis personales o familiares asociadas a la ingesta descontrolada de bebidas etílicas. Siendo uno de los objetivos acercar sus servicios a las personas y crear conciencia sobre la importancia de acudir a los servicios terapéuticos grupales para hacer frente a esta patología.
Se realiza de manera coordinada con miembros activos los cuales a través de sus testimonios buscan alentar a las personas que ya están experimentando consecuencias negativas en sus vidas, unirse a los grupos y frenar el avance de la enfermedad.
Es importante recalcar que los servicios de los grupos de AA. funcionan a través de sesiones de hora y media en terapia grupal de ayuda mutua, la asistencia es voluntaria y sus servicios son gratuitos.
No proporciona hospedaje, alimentación, atención médica; motivo por el cual.
No cuentas con anexos, granjas, centros de rehabilitación, clínicas ni casas de reposo.
No da trabajo, ropa, dinero u otro tipo de caridad ni organiza experiencias o retiros espirituales en hacienda alguna.
No solicita apoyos, recursos, ni subsidios en dinero o en especie a ninguna entidad ajena.
En Los Cabos son aproximadamente 80 grupos entre Cabo San Lucas y San José del Cabo a los cuales se puede acercar cualquier persona que necesite ayuda. Para ubicar el grupo más cercano puedes buscarlo a través de su directorio nacional en la página www. aamexico.org.mx verifica la hora y días de sesión, si es para algún familiar menciona que deseas información sobre AA para un ser querido o amigo. Puedes llamar al 800 216 92 31.

Alcohólicos Anónimos nace un 10 de junio de 1935 en la ciudad de Akron, Ohio en los Estados Unidos de América, cuando dos alcohólicos crónicos: el Dr. Robert H. Smith (Bob S.) y William Griffith Wilson (Bill W.) – cofundadores –, se encuentran y a través del compartimiento de sus experiencias como bebedores problema, alcanzan el estado de sobriedad permanente.
Comments