top of page

VISTA DE ENFOQUE, EDUCANDO PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

Foto del escritor: Cabo EsCabo Es

Se considera discapacidad visual cualquier alteración del sentido de la vista, puede ser total o parcial, la OMS define la Discapacidad Visual en dos términos:

Ceguera: Se refiere a la ausencia total de percepción visual o percibir luz sin lograr definir qué es o de dónde proviene. El término baja visión o debilidad visual: Se les denomina a las personas que sólo ven sombras o bultos, y a otras limitaciones que no pueden ser superadas con el uso de lentes, como desprendimiento de retina, y otras. México se ubica entre los 20 países con mayor número de personas con discapacidad visual y ceguera.


La importancia de conocer las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad visual, su lucha por ser independientes y adaptarse al mundo, nos permiten ser empáticos con ellos y mostrarles nuestro apoyo. En la entrevista de hoy conoceremos a los creadores del podcast VISTA DE ENFOQUE, el cual tiene por objetivo transmitir conocimiento sobre la discapacidad visual en BCS, es un proyecto relacionado a la inclusión de personas con discapacidad visual, a través de la narrativa de las vivencias personales de los creadores que van desarrollando temas de importancia como movilidad, educación, con la finalidad de ayudar a otros.





Licenciada en imagen y relaciones públicas especialista en publicidad digital y estudiante de posgrado, locutora de radio universitaria, y creadora del podcast , en el 2020 estuvo como diputada temporal en el parlamento inclusivo, debatiendo sobre la necesidad de personas con discapacidad visual, su derecho al trabajo, a la vivienda, y la educación, ella es Susana Lara.


Mi discapacidad empezó siendo parcial, hasta llegar a ser total, estoy abierta a los nuevos tratamientos, pero por el momento he decidido seguir mi vida de esta manera. A mi madre le dijeron que yo venía con complicaciones a raíz de una rubeola que ella tuvo, sin saber que estaba embarazada, al nacer tuve complicaciones con el corazón, con un oído y con la vista.


Para mí la situación más difícil es en movilidad, desplazarme en lugares públicos y el transporte público, en la escuela, las aulas no están adaptadas para una persona con discapacidad visual, gracias al apoyo de algunos docentes y familiares la situación en mi caso fue viable para poder asistir a las escuelas.


En la ciudad de La Paz, donde radico actualmente hay muchas cosas que deberíamos pensar en el entorno, hablar de movilidad es hablar de espacios seguros, las calles las banquetas, faltan estructuras para que personas con discapacidad visual podamos movernos de manera adecuada. Como ejemplo podemos tomar las instalaciones del CRIT o el DIF, los cuales tienen un piso en el cual se puede caminar con un bastón para poder reconocer el espacio.


En el sistema educativo faltan muchas cosas, se necesitan maestros capacitados para recibir alumnos con discapacidad visual, las aulas en general que no están adaptadas para ninguna persona con discapacidad, hay escuelas que tienen hasta tres plantas, y aunque tengan barandales no son suficientes, no hay guías en los pisos para poder desplazarnos, los libros no todos están adaptados, es difícil encontrar un maestro de braille, eso se aprende de manera particular. La empatía por parte de la sociedad es básica, es muy común que las personas no vean a la discapacidad, simplemente se ignora y ya.


Terminar una carrera me hace muy feliz, estar con mi pareja y mi familia, el empezar proyectos me mantiene en crecimiento constante. Con Vista de Enfoque queremos comunicar nuestros sentimientos al tener esta discapacidad.


Julian Magañon productor de Vista de Enfoque, actualmente se encuentra trabajando en su emprendimiento, una centro de reparación de celulares junto a su hermano, estudia composición musical, es creador y locutor de podcast y maestro de música.


Tengo discapacidad visual parcial, yo nací con glaucoma congénita, el glaucoma provoca presión ocular, lo que genera menos capacidad visual, tengo un soplo en el corazón, el cual me provoca un poco de fatiga al hacer actividades físicas, actualmente tengo una válvula que me ayuda a llevar una mejor calidad de vida. Me he ido adaptando a la situación y tratando de ser independiente.


El tema de la movilidad es complicado, he tratado de ser lo más independiente que he podido, aprendí solo a moverme en la escuela, porque no había el conocimiento de la escuela ni los maestros en mi situación. Mi familia ha sido siempre de gran apoyo, mis hermanos y papás siempre han estado para mí.


Terminar mis estudios ha sido bueno, por el momento no he podido encontrar una universidad que se adapte a mi situación en la carrera de producción musical. Tener una pareja y una familia hermosa como la mía me hace sentir muy feliz.


Me gustaría que las personas fueran más consientes sobre la discapacidad visual, es una discapacidad que puede llegar en cualquier momento y afectar a cualquier persona, es una condición que se puede dar por múltiples razones, ojalá los servidores públicos se pongan a trabajar en beneficio de las personas con discapacidad, es algo que se necesita y que urge. Se necesitan empresas con inclusión en las vacantes para personas con discapacidad visual, no somos algo extraño para el mundo, y queremos ser parte integral de la sociedad y desarrollarnos de forma independiente.


En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión. Debemos como sociedad ser conscientes de todo el apoyo que necesitan, de exigir la infraestructura necesaria para que las personas con cualquier discapacidad tengan un ambiente seguro y una movilidad libre, seguir educando de forma que la inclusión se de en todas las áreas para todas las personas.


Los invito a escuchar Vista de Enfoque y visitar sus redes sociales, es un proyecto que sin duda va a cambiar y transformar a la sociedad, educándonos para ser empáticos.






14 visualizaciones0 comentarios

Comments


©2021 por Cabo Es. Creada con Wix.com

bottom of page