Los Cabos, BCS se suma una vez más al Conteo Navideño de Aves, la Organización para la Sustentabilidad y la Conservación del Medio ambiente te invita a que participes, este 15 de diciembre.
El evento no tiene costo y no es necesario tener experiencia. Siendo el lugar del encuentro: El Estero de San José del Cabo (por la entrada a la Playa), en punto de las 7:00 am. Siguiendo los protocolos de salud de acuerdo a la SSA, recuerda llevar tu cubrebocas, agua, ropa y calzado cómodos con colores que se mezclen con la naturaleza, gorra, bloqueador, binoculares.

Si bien, inició como un ejercicio para evitar matar aves, hoy el Conteo Navideño de Aves, se ha convertido uno de los proyectos de ciencia ciudadana más importantes del mundo, que tiene como objetivo captar un panorama de la población de aves y brindar a los observadores de aves una experiencia social de observación de aves placentera.
Los resultados dan un entendimiento de las dinámicas de las poblaciones de aves en Norteamérica durante principios del invierno utilizando los datos colectados en este censo para evaluar la salud de las poblaciones de aves y para ayudar a guiar las acciones de conservación.
Previo al siglo XX, los cazadores celebraban la Navidad con una cacería llamada Christmas “Side hunt”, el objetivo era cazar la mayoría de aves posibles. En esos tiempos los temas de conservación estaban daban inicio, sin embargo, ya existía una gran preocupación por las bajas poblacionales de muchas especies y las matanzas desmedidas que se daban de aves en un tonto intento de quién cazaba la mayoría.
Por lo que en Navidad de 1900 Frank M. Chapman propuso una nueva tradición navideña, un Conteo Navideño Aves o Christmas Bird Count, en donde en lugar de cazar aves, el objetivo principal fue contar y registrar el mayor número de especies.
En su primera edición participaron 27 observadores de aves dedicados en 25 círculos de conteos que van desde Canadá y Estados Unidos y se registraron un total de 90 especies entre todos. Desde entonces ha sido tanto el éxito del conteo que actualmente existen más de 2000 de círculos de conteo desde más al norte del Círculo Ártico hasta las aguas del Pasaje de Drake en Tierra del Fuego, calculando más de 70,000 de participantes cada año.
El 122 conteo de aves navideñas de Audubon se llevará a cabo desde el martes 14 de diciembre de 2021 hasta el miércoles 5 de enero de 2022, decenas de miles de voluntarios en todo el continente americano participaran en una aventura que se ha convertido en una tradición familiar generación tras generación. Familias, estudiantes, observadores de aves y científicos con binoculares, guías de aves y listas de verificación de aves salen a disfrutar de la naturaleza y emprender la misión anual de contar aves. Durante más de cien años, el deseo de hacer la diferencia por la conservación y de experimentar la belleza de la naturaleza ha llevado a familias y comunidades a sumarse a esta experiencia de apreciar la belleza de las aves mientras apoyan esfuerzos para su conservación.
Con información de Graciela Tiburcio. Coordinadora de la Red de Protección de tortugas marinas y gallito marino.
Comments