El libro analiza la evolución del poder desde que se estableció el patriarcado, el Estado y la religión organizada, los cuales, junto a otros medios culturales como la escritura y el tiempo lineal, siguen definiendo lo que creemos y lo que somos como sociedad.
Un tema que será siempre importante analizar, cuestionar y sobre todo entender, la lucha por el poder es algo se ha visto desde siempre y hemos sido testigos a lo largo de los años, de cómo el poder puede volver loco a cualquiera.

En entrevista para Cabo ES, Juan Carlos comparte con nosotros su pasión por la escritura, y su interés por temas en todo lo que tenga que ver con el poder, la política, la historia, la creencia organizada, las religiones, el misticismo, la psicología, la sociología, los símbolos, los sueños, el lenguaje y el pensamiento colectivo. Es así como nos cuenta sobre sus inicios como escritor.
″Escribir es una ilusión, una fantasía, un deseo, que tenía desde que trabaja en oficinas en Monterrey, renuncie a todo, hice un año sabático y empecé a escribir un diario de viaje, al regresar estudie una maestría en Sociología, me integre como profesor, hice un programa de radio, un blog y empecé a escribir, de ahí surgió “El Asceta Moderno”, mi primer libro.
Rango y Fila fueron tres años de investigación, aunado a muchos años de estudio y de viaje, el tema central de la obra, es como se desarrolla el poder, las instituciones, el patriarcado, los clanes y como se determina la identidad colectiva que es la fila alrededor de un rango jerárquico y como eso determina lo que somos. ″
Para un escritor como Juan Carlos, y por lo temas que investiga y le apasionan, lo cuestionamos respecto a lo poco que se lee en nuestro país. Según datos del INEGI; El promedio de libros que leyó la población adulta lectora en los últimos 12 meses fue de 3.7 ejemplares, dejándonos muy por debajo de países como India, Tailandia y China. ¿Pero por qué desde la perspectiva del escritor, en México no se lee?
″Somos un país que desde la colonia nos tuvieron abajo y después de la colonia la educación no ha estado generalizada, no se impulsa el pensamiento independiente, no se incentiva la lectura y también tiene mucho que ver la dependencia a los medios masivos, al show y espectáculo que mantiene a las personas bastante distraídas. ″
Maestro, escritor y locutor independiente, viajero incansable de curiosidad insaciable, cuyos intereses giran alrededor de la condición, la existencia y la trascendencia humana. Se recibió de la carrera de Estudios Internacionales en la Universidad de Monterrey. Se graduó de la Maestría en Sociología en la Universidad de Essex en Inglaterra.
Escritor del libro “El Asceta Moderno”, ″Rango y Fila″ y del blog danza negra, expositor de fotografía y fanático del baile, él es Juan Carlos Guerra y tendremos la oportunidad de escucharlo y conocerlo, en San José del Cabo.

La cita es este 7 de enero en el Foro de la Casa de la Cultura a las 7:00pm, donde estará presentando su obra en un conversatorio abierto, y también habrá venta de ejemplares con un costo de 250 pesos.
https://rangoyfila.com/
https://www.facebook.com/juanguerra72/
http://danzanegra.blogspot.com/

Comentários