top of page

MARYANA LÓPEZ GARCÍA, EL DEPORTE ES UN ESTILO DE VIDA QUE REQUIERE MUCHA DISCIPLINA Y CONSTANCIA.

Foto del escritor: Cabo EsCabo Es

Yo le debo mi vida al deporte, me ha enseñado a ser la persona que soy ahora, disciplinada, honesta, fuerte, valiente, extraordinaria, me ha hecho llegar a límites que ni yo creía que existían, el deporte me ha dado un hogar cuando lo he necesitado, me ha unido con las personas que más amo, el deporte no es solo deporte, es un estilo de vida que lleva mucha constancia y es difícil, no todo son cosas buenas, pero en mi vida ha válido y siempre valdrá la pena ser deportista.


Recientemente se llevaron a cabo las pruebas de pista, en el Velódromo Bicentenario de la ciudad de Aguascalientes, confirmando nuevos elementos con boleto para los Juegos Nacionales CONADE 2022.Dentro de los cuales tenemos en la persecución femenil a una chica que ha logrado destacar en todas las disciplinas deportivas que practica a sus 16 años es una de las mejores deportistas del estado, y hoy conoceremos todo lo que implica llegar a donde ha llegado, en la entrevista de hoy les presentamos la historia de Maryana López García. Quien muy amablemente platico con nosotros sobre su vida, su preparación para el pase a nacional y lo importante que es para ella el deporte.



Actualmente es estudiante del 4to semestre de preparatoria, manteniendo un promedio de 9.8, ha sido parte de equipos de gimnasia artística, llegando a regionales, atletismo y ahora en ciclismo con pase a nacionales.


Hay muchas cosas que no se ven, déjame decirte que nunca habrá un balance igualitario entre el desempeño escolar y el deporte, ¿Se puede llevar un buen desempeño en los dos? Si, si se puede, pero no es un balance, no es una línea recta, habrá muchas veces donde dejaras de ir a un entrenamiento porque te quedarás haciendo tarea todo el día, también habrá veces donde dejaras tareas para irte a un entrenamiento y es importante mencionar que también hay veces donde dejaras todo para quedarte en casa y no hacer nada.


En mi experiencia con toda honestidad, es desgastante y complejo, no imposible, pero se necesita mucha dedicación y organización, así como mucha voluntad, un deportista debe dormir minino ocho horas, un ser humano también necesita salud mental, como deportista, estudiante y ser humano he aprendido a poner prioridades, yo soy responsable de mi futuro, así que cuidarme a mí y a mis sueños es obligatorio.

Mi preparación para esta última competencia fue muy difícil, debo admitir que no estaba en mis planes ser parte del equipo para los juegos regionales, por lo consiguiente la presión estaba al día. Teníamos un mes para esta competencia y mis entrenamientos fueron enfocados primordialmente en pulir los detalles, más que nada mis salidas son lo que más me cuesta. Llegar a nacionales es partir de bases muy importantes, los entrenamientos, cuidar la alimentación, horas de sueño, disciplina, mucha disciplina, y afortunadamente nunca se me ha complicado ninguno de los factores antes mencionados, mi entrenador y yo sabemos perfectamente que la disciplina es algo que siempre ha estado presente en mí.




Sin embargo, el corazón me llevo a conseguir este pase, no hay palabras para describirte mis últimas tres vueltas, mis piernas, mi cuerpo, ya no escuchaba nada, mi respiración agitada, de verdad es increíble como el cuerpo humano es capaz de llegar a ese límite, ningún entrenamiento me hubiera permitido terminar esas últimas tres vueltas, yo terminé con el corazón, confíe en mí, siento que por primera vez me permití sacar mi máximo potencial.

Maryana es una chica que no sabe rendirse, ha luchado contra muchas cosas para seguir adelante con sus sueños, siempre de la mano de su familia, que han estado en cada paso apoyando, aportando y haciendo lo necesario para que puede asistir a las competencias, tengo el gusto de conocerla y la he visto entrenar, siempre constante, siempre adelante aun cuando las situaciones sean complicadas.


Es un ejemplo del valor positivo del deporte en la vida de los jóvenes: Estar en una competencia es disfrutar, vivir una experiencia nueva, pasarla bien, no obstante, estar en una competencia es pensar también en 101 posibilidades de las cosas negativas que te puedan pasar, estar en una competencia es sentir emociones que nunca habías experimentado, es escuchar gritos, consejos, instrucciones y finalmente todo eso es lo que hace que una competencia valga la pena.


Porque en el momento que te subes a esa bicicleta, una viga, piso, lo que sea, en ese momento superas todo lo que hay detrás, el mundo se detiene y solo estás tú contra ti, superar todo eso es lo que de verdad te hace sentir vivo, una competencia no es perfecta, hay muchos factores de distracción, pero saber hacer nuestra la competencia es la esencia que nos lleva a ser campeones, quedemos en primero o en último.


Es difícil tener tiempo libre, y si lo tengo me encantaría decirte que salgo con mis amigos, voy a la playa, salgo, leo un libro, o hago algo productivo, sin embargo, tener un día libre es igual a quedarme en casa a dormir o dedicarle el tiempo a mi familia, mis tiempos libres los uso para cuidarme.



El amor por el deporte de Maryana es porque has sido un estilo de vida en su familia desde que era muy pequeña: Cuando tenía alrededor de 5 años me encontraba en la disciplina de gimnasia, recuerdo que en esos años mis padres no tenían la economía para tener un carro y ellos siempre hicieron lo posible para que yo pudiera ir a mis entrenamientos, mi papá siendo ciclista todo su vida se montaba en la bici, recuerdo que a me fascinaba, y sentía que recorría el mundo entero.

A los años cuando terminé mi carrera en la gimnasia, comencé a entrenar otro deporte y de nuevo por cuestiones económicas la vida me puso en el camino una bicicleta, decidí comenzar a irme en bici a la secundaria, con la diferencia de que ahora iba rueda con rueda con mi padre, cuando lo acompañaba a su trabajo nos íbamos a las 5 am, era escuchar el mar, sentir el aire en cada parte de ti, el ciclismo comenzó siendo una necesidad y hoy en día es mi vida.


Maryana tiene un mensaje muy importante para todos los jóvenes: Encuentren algo que amén, hasta el punto que luchen por ello, tengan ganas de vivir, sueñen hasta con lo imposible y háganlo posible, comiencen hoy, ahora, a ti que me estás leyendo, no tengas miedo, ten ganas, porque lo vas a lograr.


Y no estoy hablando solo del deporte, hablo de la vida, si de verdad tienes ganas podrás contra todo, ten ganas, de ir y conquistar el mundo o ten ganas de sentarte en tu cuarto a leer un libro, ten ganas de los sueños más imposibles y los más posibles, ten ganas de vivir, ten ganas de existir, será un camino difícil como todo, te vas a caer, vas a sentir que el mundo se termina, nada es mágico, te va a costar, pero si de verdad lo quieres, lo vas a conseguir.

Agradezco la disponibilidad para esta entrevista, y gracias por dejar el nombre de Los Cabos en alto, eres un orgullo.




Fotos: INDEM LOS CABOS, TANIA MARQUEZ FOTOIMAGEN

La entrevista fue realizada con la autorización y supervisión de sus padres.

101 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2021 por Cabo Es. Creada con Wix.com

bottom of page