El número de mujeres en el estado que han sido víctimas de algún delito, lamentablemente sigue en aumento, ¿Qué pasa con todas aquellas que tienen miedo, que no saben cómo actuar, que instancias visitar, aquellas que no cuentan con una red de apoyo, ni asistencia jurídica, psicológica o médica?
Para poder ayudar en este sentido a las mujeres, la asociación Ahorae tiene activo el proyecto Línea Morada, el cual ya se encuentra funcionando en la Ciudad de La Paz desde hace un año aproximadamente, en entrevista con Cabo Es, Eleyde Loreto co fundadora de esta asociación, y directora de proyectos y programas de impacto social, nos cuenta sobre este tema:

Ahorae es un Laboratorio de Innovación Social, es decir, co-creamos y echamos andar estas ideas que se generan por las mentes y corazones de las/os integrantes del equipo o por las personas que se acercan a nosotras/os con alguna iniciativa, pero, aun así, cuando podemos sumar en alguna otra causa, lo hacemos, como por ejemplo con nuestras Colectas Navideñas.
Línea Morada: es una iniciativa que busca brindar este acompañamiento de mujeres para mujeres, generando convenios con las especialistas de diferentes áreas como derecho, psicología, psiquiatría y ginecología las cuales manejan tarifas accesibles, en Ahorae buscamos generar alianzas para que incluso aquellas mujeres que realmente no puedan cubrir la cuota puedan recibir el apoyo y que el dinero no sea impedimento.
Es necesario unir esfuerzos, trabajar coordinadamente y en equipo para hacer frente a esta realidad, visibilizarla y atenderla de inmediato.
Para todas las que quieran integrar sus servicios pueden hacerlo a través de nuestras redes sociales, teléfonos y pagina web, llevan un proceso antes de ser integradas al directorio/proyecto, conversamos y buscamos que realmente brinden esta asesoría con perspectiva de género, llenan un cuestionario, checamos sus cédulas profesionales, áreas de especialización, cuotas que proponen manejar, etc.
El punto es que una mujer que está viviendo algún tipo de violencia no se quede al margen de recibir el acompañamiento y apoyo que necesita y que merece, ni por no saber en dónde buscarlo y tampoco por la cuestión económica.
El Proyecto empezó en La Paz, pero está ya extendiéndose a Los Cabos y será en las próximas semanas que empiecen a integrarse al directorio de especialistas, también tenemos en la mira la expansión de la línea morada en Loreto e incluso Guadalajara, Jalisco.

Ahorae en este momento se encuentra colaborando en el impulso de una obra de teatro increíble con el deseo de impulsar el arte y la cultura en nuestros municipios, estamos organizando otro mercadito de emprendimientos (en diciembre ya tuvimos 2), estamos desarrollando un proyecto en temas de participación ciudadana y estamos trabajando muy de cerca con Instituciones como el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud y el ISMUJERES para desarrollar proyectos que abonen a todo esto.
Es importante mencionar que, en México, con datos de la ONU, asesinan entre 10 y 11 mujeres al día. De enero de 2015 a enero de 2021, suman 4,754 feminicidios a nivel nacional y en promedio, cada día desaparecen a siete niñas, reporta la Red por los Derechos de la Infancia (Redim).
En el estado de Baja California Sur, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante este 2021 se han reportado cinco casos de feminicidio y durante 2020 se registraron 6 mil 394 llamadas de emergencia por violencia contra la mujer, violencia de pareja y violencia familiar en el C-4 y se abrieron 2 mil 490 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar, con información del reporte anual 2020 sobre incidencia delictiva Baja California Sur.
Si necesitas ayuda puedes entrar al link https://ahoraelab.org/
Comments