A pesar de que Baja California Sur es el único estado de nuestro país sin poblaciones de Loros de manera natural, existe gran cantidad de aves introducidas de menara ilegal que se encuentran en cautiverio como mascotas, se han dado decomisos realizados por PROFEPA en el aeropuerto de Los Cabos dando fuertes golpes al tráfico de vida silvestre.
En el mundo se reportan 259 especies de loros (psitácidos) de las cueles más de 150 especies se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.
En México, los loros son agrupados en cuatro categorías de acuerdo a su tamaño: guacamayas (géneros Ara y Rhynchopsitta); loros y cotorros (género Amazona); pericos (géneros Aratinga, Pionus y Pyrilia) y periquitos (géneros Brotogeris, Bolborhynchus y Forpus) y se cuenta con 22 especies reportadas, todas protegidas por las leyes mexicanas, dado que sus poblaciones han disminuido en las últimas tres décadas, por su captura de manera ilegal o por destrucción de sus hábitats naturales.
En el plano internacional, el trabajo que hace la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) -en la cual México forma parte- ha sido muy importante; la mayoría de los países que poseen loros en su territorio han prohibido la importación y exportación de los loros nativos con fines comerciales.

No obstante, los loros se han convertido en un gran negocio en el mercado negro de cientos de millones de dólares la ‘joya’ del tráfico ilegal de animales. Ninguna otra familia de aves atrae tanto interés y tanta inversión.
Según el periódico el Financiero, cada año se capturan en el país entre 65 mil y 78 mil 500 aves con la finalidad de venderlas en el mercado negro donde los estados del sur como Oaxaca y Chiapas lideran la práctica con 15 mil cada uno, seguido de Nayarit con 12 mil 500 aves. Sin embargo, el 75 por ciento muere antes de encontrar dueño (década 100 aves capturadas de manera ilegal, 65 mueren), lo que significa la tasa de mortandad de estas aves a 60 mil cada año.
Su simpatía, resistencia, longevidad, capacidad para imitar el habla humana y su plumaje exótico (llamativos colores verdes, azul, amarillo, blanco o rojo), según la especie, son algunas características hacen que los loros estén entre los preferidos como mascotas en los hogares mexicanos, son explotadas en una magnitud mucho mayor que ninguna otra familia de aves. Sin embargo, gran parte de ellos llegan a través del tráfico ilegal, según la Oficina de las Naciones Unidas sobre las Drogas y el Crimen (UNODC).
Dado que sus poblaciones están muy disminuidas y que hay especies o poblaciones totalmente extirpadas en varias zonas del país lo que las mantiene en peligro de extinción o amenazadas, ES BUENA SUERTE VER LOROS VOLANDO , es una campaña a nivel nacional que busca visibilizar la problemática y ayudar a la conservación de la especie.

Comments