top of page

LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DEL GALLITO MARINO, ESTA CERCA, SE PIDE A LA SOCIEDAD RESPETAR LAS ÁREAS.

Foto del escritor: Cabo EsCabo Es

Los Gallitos Marinos son algunos de los indicadores más importantes de la salud de los ecosistemas marinos del mundo y los ecosistemas costeros, donde existe presencia de estas aves es indicio de que hay ecosistemas sanos o poco impactados en los que todavía estamos a tiempo de realizar acciones de conservación para asegurar su supervivencia, la salud de los océanos y por ende el derecho de los humanos a disfrutar un ambiente sano.


El gallito marino (Sternula antillarum), es una golondrina marina pequeña que mide alrededor de los 23 cm de longitud y pesa entre 43 y 58 gr. En el Municipio de Los Cabos, BCS, se puede encontrar anidando a lo largo de la costa, hasta el momento se han reportado 7 colonias dentro del municipio cabeño, distribuidas en la Costa del Pacífico y Golfo de California. Las investigaciones a cargo del Maestro Edgar Amador indican que en los 90´s el éxito reproductivo en Los Cabos fue de pobre a moderado y en la actual década los estudios de CIBNOR, Ryan Ecological Consultin en colaboración con Organización SyCOMA muestran perdidas constantes en número de nidos y adultos.


Lo anterior presume una disminución poblacional persistente de 6 colonias y la desaparición de una colonia derivado a la construcción de un hotel. Por lo anterior de no tomar acciones de conservación y mitigar los problemas que amenazan su supervivencia, en poco tiempo sería una especie en peligro de extinción. Una de las colonias más importantes y más estudiadas es la que se encuentra en la barra arenosa del Estero de San José del Cabo, la cual sufre gran presión derivado a estar inmersa dentro de la zona poblacional.




En la península se realizan acciones de investigación sobre esta especie desde el año 2000, las cuales obedecen al proyecto denominado “Un estudio de la estructura de edades, supervivencia y movimiento del Cacharrán mínimo (Sternula antillarum) en la península de Baja California, México” a cargo del M. en C. Edgar Santiago Amador Silva, Investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR) del Estado de Baja California Sur, con el objetivo de reforzar la información sobre parámetros demográficos, supervivencia y dispersión entre las colonias de la península de Baja California y el grado de movimiento, entre estas colonias y las colonias en el sur de California y México continental. Estando al frente de las actividades en Los Cabos, la Dra. Graciela Tiburcio Pintos; M. en C. Brunilda Menares, MVZ Francisco Patiño y el C. Miguel Ángel Cruz Ramos.


El Gallito Marino es considerado una especie “paraguas” ( especies paraguas o especies sombrilla a todas aquellas especies seleccionadas para conservar un ecosistema o bien a otras especies, que comparten su hábitat). Al proteger a los gallitos marinos, también se estaría protegiendo la barra de la Reserva del Estero, zonas de anidación de Tildillo (Charadrius vociferus), zonas de anidación de tortugas marinas, zonas de descanso para más de 20 especies de aves playeras y acuáticas entre otros.




Durante la época de anidación, entre los meses de abril y agosto, los gallitos enfrentan graves amenazas como el tránsito de vehículos, depredación por gatos y perros, paso de caballos, incluso el ir y venir de la gente es un grave problema en algunas zonas dado que los huevos y pollos son imperceptibles, por su semejanza (mimetismo) al sustrato de la playa. A esto se le suman las amenazas naturales, como depredadores (coyotes, gaviotas, cuervos y aves rapaces), tormentas, y las mareas altas.






Como parte de las actividades para su protección, en las diferentes colonias de anidación se realizan acciones que contempla la colocación de letreros informativos, campañas en diferentes medios de comunicación, así como asegurar las áreas de anidación.





Lo anterior con el objetivo de evitar el tránsito por las zonas de anidación (peatones, vehículos y semovientes) durante la temporada de anidación, además del monitoreo de parejas, nidos, número de huevos y crías durante la temporada en cada sitio de anidación.




A finales de marzo, iniciaron las primeras acciones de protección en La Paz, durante abril en Los Cabos, iniciarán cursos de capacitación para poder llevar a cabo las tareas de conservación e investigación de la presente temporada.


Una vez más se le pide a la población, no introducir vehículos en la playa, que sus mascotas en todo momento estén con correa, así como recoger el excremento de las mismas. Respeten las áreas delimitadas, no ingresando a las mismas y que no sobre vuelen drones. El cuidado de las especies es de todos, seamos respetuosos de los lineamientos, si quieres conocer mas sobre el gallito marino y los programas de conservación vista la página de


Con información e imágenes de la Dra. Graciela Tiburcio




13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2021 por Cabo Es. Creada con Wix.com

bottom of page