top of page

ELLAS FALTAN BCS, EL ROSTRO DE LAS VICTIMAS DE FEMINICIDIO.

Foto del escritor: Cabo EsCabo Es

Somos un proyecto totalmente ciudadano cuya intención es visibilizar los rostros de las víctimas de feminicidio a través de murales. Está integrado por ciudadanos/as artistas, activistas familiares y amigos/as de las víctimas.


Integrantes del colectivo Ellas Faltan BCS

La muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer.

Vivimos en uno de los países más peligrosos para las mujeres, según datos del INEGI en medio de la emergencia sanitaria la violencia persiste en México; sólo en seis meses (enero-junio) del 2020 se registraron 1,844 homicidios de mujeres. Esta situación confirma el dato previamente calculado por organizaciones e institutos: cada día en el país son asesinadas 10 mujeres.


El Código Penal de Baja California Sur en su Artículo 130 establece que el homicidio agravado por feminicidio es “cuando el homicidio sea ejecutado dolosamente por la condición de género de la víctima y por ende, este recaiga sobre el pasivo por su condición de mujer, existen razones de género de parte del sujeto activo, cuando concurra una de las siguientes circunstancias: I.- La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; II.- A la víctima se le hayan infligido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, previas o posterior a la privación de la vida; YV.- El cuerpo de la víctima sea expuesto, depositado o arrojado a la vía pública. En lo que corresponde a la penalidad se impondrá una pena de 25 a 50 años de prisión.


En entrevista con Cabo Es, integrantes del colectivo nos contaron el objetivo del proyecto, lo que han realizado hasta ahora, y como podemos sumarnos.


ELLAS NOS FALTAN BCS es un colectivo que surge en este contexto de la pandemia por Covid-19, la cual ha agudizado la situación de violencia hacia las mujeres en el mundo, y que en Baja California Sur se manifestó con un aumento notable en casos de feminicidio. Es necesario seguir visibilizando, porque ninguno de los casos ha recibido completa justicia en la entidad, las autoridades no aplican el protocolo existente para tratar los casos de feminicidio, mientras que los feminicidas continúan impunemente en libertad o sin una sentencia condenatoria. ″


A nivel nacional el proyecto surgió de una iniciativa a través de redes sociales que convocaba a crear murales con los rostros de víctimas de feminicidio. En Baja California Sur, esta iniciativa fue retomada por el ahora colectivo Ellas Faltan BCS, hicimos una invitación abierta para formar parte del proyecto, la cual tuvo una gran respuesta.


El proyecto inicio en La Paz, misma ciudad donde está organizado, hasta este momento está concluido un mural en honor de Daniela Lino, estamos por concluir, el mural dedicado a Analuisa Gutierrez, quien era trabajadora de la UABCS. En Guerrero Negro hay dos murales el primero llamado "Sororidad" y el segundo en honor a Aolanis Sánchez Lucero, el cual en menos de un mes fue vandalizado, borrando su sonrisa.


Hemos tenido acercamientos por parte de colectivos de Los Cabos, quienes también están interesadas en organizarse para hacer murales esperamos que pronto se pueda concretar.


Quienes participamos en este colectivo, somos sensibles a la ausencia de las mujeres que de manera injusta fueron asesinadas, y vemos muy de cerca la desesperación que viven sus familiares, quienes son víctimas indirectas.


Pintar los murales cumple diferentes objetivos:

  • Acompañar a los/as familiares de las víctimas de feminicidio en su dolor y pérdida, para que se sientan respaldados/as por la comunidad sudcaliforniana.


  • Los murales nos llevan a organizar la rabia transformándola en imágenes llenas de significado y color que funcionan como un recordatorio permanente de los casos que aún no reciben justicia, y cuyos feminicidas continúan libres representando un riesgo para toda la sociedad.


  • Son un homenaje para la vida de mujeres valiosas como Daniela Lino, Monserrath Ortiz, Analuisa Gutiérrez, Aolanis Sánchez, entre otras víctimas y también son una expresión muy grande de amor hacia ellas.




Se ha contado con la participación de diferentes artistas, el boceto de Aolanis Sánchez fue realizado por Ana Razo y Claudia González con apoyo de "La Creciente Colectiva Feminista" en el marco del proyecto EllasFaltanBC. El diseño que se pintó de Daniela Lino fue elaborado por Edelmira Rodríguez, y el de AnaLuisa Gutiérrez fue boceto de Vania, en La Paz se ha tenido la colaboración de las artistas Karla Antuna, Abril Picos, Natalie Gonzaléz, Carolina Mapache, Luz Susana, Rosa Landa, quienes cada una impregnaron libremente su estilo y técnica en el mural todas artistas locales y mujeres.


También se han involucrado en la pintura a personas de la sociedad en general, quienes acuden los días de la pinta para apoyar. Para los próximos murales esperamos se sumen más artistas y más comunidad.





Hay diferentes formas de apoyar y de sumarse a la causa, pueden donar una barda o pared, seguimos buscando lugares visibles y céntricos en La Paz, San José del Cabo y toda la baja con la finalidad de que los murales sean vistos por un mayor número de personas y que el mensaje llegue a la mayor comunidad sudcaliforniana posible.


En cuanto a materiales pueden ser son brochas, rodillos, espátulas, cinta para pintar, lonas, estopa, extensor de rodillo, escalera, botes y cubetas, piola, sellador, proyector, extensión. Los donativos también pueden ser a través de un número de cuenta o bien en especie en alguno de los centros de acopio.


Para obtener mayor información pueden entrar a la página de facebook e Instagram Ellas Faltan BCS en las publicaciones encontrarán imágenes de los murales que ya se han pintado, información sobre la lista de materiales, los centros de acopio, las próximas reuniones, ahí también podrán enterarse de cuándo es la pinta del próximo mural, por si es de su interés acudir.


Hasta el momento las bardas que amablemente la comunidad ha decidido donar se tienen en una base de datos, las familias son las que deciden el lugar donde quieren que se pinte el mural, por lo general son los más visibles y grandes.


Estamos buscando avanzar en ese sentido, empezando a solicitar muros por ejemplo en la UABCS o la secundaria Morelos en La Paz, para así llegar a cierto sector de la población que consideramos es importante se involucren y generen conciencie para que existan cambios culturales en nuevas generaciones.


El trato con las familias es cordial y de acompañamiento, en un inicio nos acercamos a ellas a través de la convocatoria abierta que hubo para quienes querían participar en el proyecto, actualmente nosotras buscamos acercarnos a familiares para que, en caso de querer que realicemos un mural sepan que estamos dispuestas. ″


El movimiento inició como un proyecto, actualmente ya trabajamos como colectivo.

Nos sumamos a la exigencia de justica en nombre de Aolanis, AnaLuisa, Daniela, Monserrath y Anel porque Ellas Faltan.


fotos: cortesía































39 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


©2021 por Cabo Es. Creada con Wix.com

bottom of page