top of page

¡EL GIGANTE DE LOS MARES! ha nacido una vez mas en playas de Los Cabos

Foto del escritor: Cabo EsCabo Es

Finalmente, el día de ayer, se reporto la eclosión de otra nidada de Tortuga Laúd por parte de ASUPMATOMA (Asociación Sudcaliforniana para la Protección del Medio Ambiente y la Tortuga Marina) fueron un total de 13 crías las nacidas y liberadas al mar .


Cabe señalar que esta asociación civil, fue la pionera en la protección de nidos de tortugas marinas en BCS, René Pinal y Don Manuel Orantes dieron inicio a los primeros esfuerzos de conservación de las especies de tortugas marinas anidadoras en la Playa de San Cristóbal, fundando ASUPMATOMA.


Cuando hablas de una especie tan delicada y en peligro crítico de extinción, cada tortuguita cuenta y ha sido gracias al arduo trabajo en conjunto de la Red para Protección de la Tortuga Marina y ASUPMATOMA, así como de las personas y hoteles que se han ido sumando a la labor, dándoles los cuidados diarios es que hoy estas hermosas Tortugas son una realidad.





Es importante saber que La Tortuga laúd también conocida como ¡EL GIGANTE DE LOS MARES! (cuyo nombre científico es Dermochelys coriacea) y que actualmente está considerada como especie en PELIGRO CRITICO DE EXTINCIÓN , es uno de los vertebrados más grandes y notables que habitan en los océanos del mundo.


Es la tortuga más grande del mundo, su concha alcanza más de 2 m de longitud y su peso corporal puede llegar hasta 800 kg en promedio. Sus hábitos son más pelágicos que la de cualquier otra especie de tortuga, y se alimenta de las abundantes medusas y otros organismos gelatinosos del megaplancton asociados con la capa de difusión profunda mar adentro.


Su gran tamaño les proporciona una considerable inercia térmica que evita que se enfríen excesivamente o se sobrecalienten. Esta termorregulación, parecida a la de los organismos endotérmicos y conocida como “gigantotermia”, permite a las tortugas laudes acceder a recursos alimenticios de aguas frías que resultan inaccesibles para otras especies de tortugas. Es el único miembro de la familia Dermochelyidae, cuya existencia se remonta a más de 100 millones de años.



Fue durante la madrugada del pasado 17 de diciembre en playas del Pacifico, bajo la protección de ASUPMATOMA, que se detectó un segundo nido de esta especie, derivado a que es muy delicada y requiere un manejo especial, se trabajó en coordinación con la Red para Protección de la Tortuga Marina, para lo cual Pueblo Bonito a través del Experto Local Carlos Villalobos, colectó y trasladado el nido a la cámara de incubación del Hotel Hacienda, operada por Omar Legaria y Manuel Solano.


Omar Legaria se dedicó a su cuidado diario, dar seguimiento y tomar las temperaturas, para mantenerlo controlado, así como proporcionar el ambiente adecuado a la nidada dentro de la incubadora.



Si quieres conocer más sobre el trabajo de la Red de protección de tortugas marinas y de la Asociación Sudcaliforniana para la Protección del Medio Ambiente y la Tortuga Marina puedes visitar sus redes sociales.





Con información e imágenes de Graciela Tiburcio.




23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


©2021 por Cabo Es. Creada con Wix.com

bottom of page