top of page

CRECIENTE EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Foto del escritor: Cabo EsCabo Es

La contaminación Lumínica, avanza conforme se expanden las ciudades y actividades asociadas al desarrollo. Ello, sumado al desconocimiento general que existe en este tema, así como a prejuicios respecto al uso de la luz, han potenciado este problema y, por ende, sus impactos negativos en los ecosistemas naturales, sin embargo, la contaminación lumínica puede evitarse con la contribución de todos mediante el buen uso de la luz artificial.


Por lo anterior señalado y dando continuidad a las acciones encaminadas a la implementación de políticas públicas para la conservación de la flora y fauna de BCS, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales en colaboración con la Organización para la Sustentabilidad y la Conservación del Medio Ambiente, AC, con el apoyo de la Dip. Gabriela Montoya y el Hotel Sandos Finisterra, realizaron el evento EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA SOBRE LA VIDA SILVESTRE.






El cual tuvo como ponentes magistrales al Dr. Roldan Valverde y a la M. en C. Daniela Michelle Valdez Gámez, quienes expusieron los ejemplos de los impactos negativos de la iluminación artificial en tortugas marinas y las aves.


El evento se llevó a cabo en La Paz y en Los Cabos, especialmente dirigido a representantes del gobierno, arquitectos, ingenieros y todos aquellos tomadores de decisiones a la hora de diseñar y construir.


No solo se demostró el impacto al medio ambiente y la vida silvestre, sino que, durante esta serie de conferencias, sino que también quedó claro, que este uso inadecuado de la luz, esta afectando en los seres humanos desde el buen dormir, hasta importantes funciones fisiológicas, lo que desencadena graves problemas en la salud.


La ONU durante el presente año, dentro del marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, impulsó el lema: “La contaminación lumínica amenaza a las aves en todo el mundo, pero las soluciones están fácilmente disponibles”


La Convención sobre Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) declaró: “La oscuridad natural tiene un valor de conservación de la misma manera que el agua, el aire y el suelo limpios”.


La solución es muy sencilla, tenemos los medios y la tecnología necesaria para disminuir drásticamente la contaminación lumínica sin afectar a la vida en las ciudades, como ya se he hecho en Madrid, que disminuyó un 50 por ciento su intensidad en 2014.


Durante el evento se dieron a conocer soluciones que pueden ayudar a mejorar las condiciones de iluminación y des esta forma reducir el impacto a la vida silvestre

Destacó la participación y el gran compromiso de la Dirección General de Desarrollo Urbano Municipal y el IMPLAN a cargo de Ing. Francisco Javier Campas Duarte y respectivamente Maestro Ussiel Orlando García Moreno.



Finalmente, se espera la visita de regreso del Dr. Roldan Valverde para compartir resultados sobre una investigación del uso de fuentes de iluminación alterna y su impacto en playas de Tortuguero Costa Rica.


Con información e imágenes de la Dra. Graciela Tiburcio

6 visualizaciones0 comentarios

Comments


©2021 por Cabo Es. Creada con Wix.com

bottom of page