top of page

Arriban a Los Cabos los primeros ejemplares de Gallito Marino y tú puedes ser monitor voluntario.

Foto del escritor: Cabo EsCabo Es

Fue a principios de abril que se empezó con los monitoreos por miembros de la comunidad cabeña, la semana pasada se reportaron los primeros ejemplares de gallito marino, en el Estero de San José del Cabo, esperando que en el transcurso de los días incremente el número de ejemplares y su presencia en otras zonas, los voluntarios se extenderán a otros puntos del municipio para seguir con el monitoreo correspondiente.


¿Sabes en que consiste un programa de monitoreo biológico?, aquí te lo explicamos; Consiste en la realización de una serie de muestreos enfocaos a algún grupo de seres vivos (en este caso los gallitos marinos) para determinar la variación de sus poblaciones a lo largo del tiempo.







Es recomendable que los muestreos se lleven a cabo en diferentes hábitats con el propósito de poder comparar el tipo de especies y sus abundancias entre ambientes distintos. En el Municipio de Los Cabos se monitorea 5 colonias y continúa en busca de nuevos sitios de anidación, con el apoyo de los voluntarios.


Estos monitoreos también se llevan a cabo en lugares como, Ensenada, Guerrero Negro, La Paz entre otros. De igual forma, es conveniente que los muestreos se realicen a lo largo de periodos prolongados (5 años por lo menos) para tener una idea más precisa de la variación de las poblaciones biológicas a lo largo del tiempo.


El monitoreo de Gallito Marino es un esfuerzo de más de 20 años que dio inicio con el CIBNOR (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C), por parte del Maestro Edgar Amador.


A partir del año 2017 Los Cabos, tomó especial relevancia gracias a la participación de la comunidad realizando ciencia ciudadana. Los programas de monitoreo son muy útiles ya que nos facilitan la detección de aquellos factores que amenazan la conservación de las especies y nos aportan información valiosa para la comprensión de la relación que existe entre los seres vivos y su ambiente (En la actualidad gracias a esta información se están llevando a cabo 2 tesis doctorales).




El grupo de voluntarios que participan en los monitoreos, a finales del año pasado ganaron el Premio Nacional Voluntario Solidario en su categoría grupal, lo anterior derivado del gran trabajo y sus acciones realizadas a favor de la conservación y protección de la tortuga marina y el gallito marino.



Es importante recordar que la tarea de la conservación nos involucra a todos como sociedad, por eso recuerda que está prohibido el uso de vehículos en zonas de anidación, respeta los lineamientos, las zonas protegidas y sobre todo si llevas a pasear perros, estos deben permanecer siempre con correa, para evitar que pisen y se coman a otras especies. Algo que parece muy simple para muchos malos ciudadanos es súper difícil de respetar.





La participación de la gente que vive en los sitios donde se llevan a cabo los monitoreos es de lo que marca la diferencia, son ellos quienes están diariamente en contacto con las aves locales, conocen detalladamente la región, viven cerca de los sitios de muestreo y están encargados directamente del aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales que existen en las localidades de interés. No obstante, debemos considerar ciertas actitudes y aptitudes con las que deberán contar los monitores comunitarios para llevar a cabo con éxito su labor.


Los monitoreos de gallitos marinos pueden realizarlos mujeres y hombres, tanto niños, jóvenes como adultos, que cuenten con:

  • Gusto por la naturaleza.

  • Condición física adecuada, ya que se realizarán largas caminatas en el campo como parte de las actividades.

  • Compromiso con su comunidad, la conservación de los recursos naturales y los objetivos del presente proyecto.

  • Actitud responsable para recabar los datos de la forma más precisa y constante posible (para lo cual serán capacitado por científicos de la región.

  • Perseverancia para incrementar su habilidad en el monitoreo de aves mediante una práctica constante

  • Disposición para dedicarle a las actividades de monitoreo algunas mañanas y tardes al mes a lo largo de todo el año.


Si quieres participar como monitor voluntario, comunícate a: organizacionsycoma@gmail.com



Con información e imágenes de la Dra. Graciela Tiburcio

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2021 por Cabo Es. Creada con Wix.com

bottom of page