Ya se están iniciado con los preparativos para recibir a los gallitos marinos por parte de diferentes grupos en Baja California, derivado de la próxima temporada de reproducción de la especie.
En California (USA), se detectaron los primeros ejemplares, esperando que continúe la llegada de los mismos en las otras zonas de anidación en próximas fechas.
Hay que recordar que el estudio y protección de esta especie tiene más de 20 años realizándose por parte del CICESE y CIBNOR, pero en los últimos 5 años ha tomado una gran importancia la participación comunitaria no solo en la protección de los diferentes sitios de anidación, sino también a través de la generación de ciencia ciudadana.

En Los Cabos, ya dio inicio la delimitación de las zonas de anidación para su protección y el pasado 19 de abril se llevó a cabo el taller para el manejo y estudio de los gallitos marinos, el cual contribuirá al Proyecto de Investigación migración, dinámica poblacional y estructura genética del gallito marino en México.

Durante el taller llevado a cabo por la Organización SyCOMA y Ryan Ecological Consultin, el cual tuvo como sede el Hotel Paradisus, fueron capacitados personal de hoteles de la Red para Protección de la Tortuga Marina, que cuentan con presencia de la especie, estudiantes y voluntarios que participaran durante la presente temporada para toma de datos, vigilancia y conservación de diversos sitios de anidación.
Se trataron temas de Biología, Ecología, Estado de las Poblaciones, Manejo y Marco Normativo así mismo se tuvo práctica de campo. Contando con la participación de los instructores M. en C. Thomas Ryan (CIBNOR), Dra. Graciela Tiburcio Pintos, Miguel Ángel Cruz y M. V. Z. Francisco Patiño (Organización SyCOMA).
El año pasado fueron reportados los primeros individuos adultos que fueron marcados cuando eran pollos hace 4 años, pero este año se está ante una temporada crucial en la cual el papel de la ciencia ciudadana cobra vital importancia, ya que se espera la observación de mayor número de ejemplares adultos anillados cuando eran pollos hace 4 años.
Recuerda que es sumamente importante tu ayuda respetando las áreas delimitadas, no introduciendo vehículos a las zonas de anidación y siendo responsable de tus mascotas, no importa si son amigables, deben estar todo el tiempo con correa para evitar que aplasten los huevos o a los gallitos marinos, recoge los desechos y demuestra que eres un buen ciudadano.



Con información e imágenes de la Dra. Graciela Tiburcio Pintos
Especialista en Conservación y Manejo Sustentable de Vida Silvestre
Comments